De Colonias a Organismos
- unaiugalde
- 11 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 ene 2024
Este es el tercero de cuatro episodios en la serie Las Manos Invisibles de la Evolución. En él trataremos sobre el salto que llevó a las células a organizarse en organismos multicelulares alcanzando un nivel de coordinación y versatilidad sin precedentes.
Contexto
Hasta este punto de la serie, hemos descrito distintas agrupaciones celulares en las que cada célula aún conserva la capacidad para volver a una condición autónoma. El siguiente paso consiste en el sacrificio de la autonomía en favor de un nuevo plan en el que las células se especializan de manera irreversible, como parte de un organismo multicelular. Este paso ha dado lugar a organismos sumamente complejos, dotados miles de millones de células, como las plantas y los animales.
Las Algas, Precursoras de las Plantas Terrestres
Todas las plantas que hoy conocemos tuvieron su origen en algas unicelulares hace unos dos mil millones de años. Durante ese periodo tan largo, se sucedieron etapas que no han dejado rastros fósiles o especies supervivientes representativas, por lo que algunos pasos intermedios son hipotéticos.
Sin embargo, las algas Chlamydomonales

iniciaron su camino hacia la multicelularidad hace 200 millones de años y el grupo cuenta con miembros unicelulares, como Chlamidomonas, así como colonias compuestas de distintos números de células, como Gonium (4 a 16 células), Pandorina (8 a 32), Yamagishiella (16,32 o 64) y Eudorina (16,32 o 64). Los siguientes miembros en la línea, Pleodorina (32-128), y Volvox (2000-4000, imagen arriba), no son colonias, sino organismos multicelulares que cuentan ya con células específicamente dedicadas a la reproducción (gonidias, verde oscuro, imagen abajo).

El resto de las células en estas dos especies (verde claro) han perdido la capacidad para la reproducción.
Estas distintas variantes son el resultado de pequeñas modificaciones en el genoma, más que a grandes saltos cualitativos. El trabajo del profesor Armin Hallmann y colaboradores ha desvelado en detalle la evolución de estas algas ( video, inglés).
Los Animales
El desarrollo de la multicelularidad en los animales surgió hace unos 700 millones de años,

también a partir de un agrupamiento de células. Los coanoflagelados (imagen izquierda) están considerados como ancestros unicelulares de los animales y pueden sobrevivir individualmente, pero se pueden agrupar en colonias (ver video). A partir de estas, habrían surgido organismos multicelulares.

El primer hipotético ancestro de los animales actuales sería parecido a una lombriz (Urbilateria, imagen derecha). El plan de desarrollo de este organismo, presenta una simetría bilateral a lo largo de un plano, marcado por el tubo digestivo y un cordón nervioso.
En las primeras etapas del desarrollo de un embrión animal las células se agregan en forma de una mora (morula). A partir de este estadio, se genera una cavidad interna (blastocele). Este paso tiene mucha importancia, porque esa cavidad da lugar al aparato digestivo y albergará otros órganos internos. Esta animación resume el desarrollo de un embrión humano. El proceso acelerado del desarrollo de una salamandra se puede ver aquí.
Conclusión
Esta tercera entrega de la serie “Las manos Invisibles de la Evolución” enlaza con la anterior, “De Células a Colonias”. En este caso, la cooperación entre células autónomas da un salto cualitativo para formar un organismo con características y complejidad novedosas y superiores. ¡De la Cooperación a la Integración!
La multicelularidad es un fenómeno que ha discurrido entre células genéticamente idénticas. En el próximo artículo, trataremos sobre la cooperación entre organismos diferentes: “Los Consorcios”.
Observaciones
Adjunto algunos documentos sobre la evolución de la multicelularidad:
Un ensayo divulgativo sobre la Complejidad Biológica: Biological Complexity and Integrative Levels of Organization
No hemos tratado la multicelularidad en plantas. Aquí, un video sobre la germinación y desarrollo de una alubia en 25 días.
Comments